Site Overlay

Mirador en el Puerto del Pico

Carretera N-502, Ávila
Concurso por invitación de la Fundación Patrimonio Natural
Superficie plataforma: 97,2m2
Proyecto de Concurso: 2022

La expresión arquitectónica de nuestra propuesta se basa en una idea estructural, el ritmo de modulación, el buen uso del material y la búsqueda de la sencillez. Se tiene especialmente en cuenta el hecho que el mirador será visible de múltiples puntos, encima y debajo de su cota, de lejos y de muy cerca, y la importancia del mimetismo con el entorno.

La pasarela, con un ancho útil de 1.8m y 54 m de longitud, conecta al mirador existente con la nueva plataforma. Las tres rampas de una longitud total de 49.2m y una pendiente del 8% permiten bajar un total de 3.94m y así reducir la altura de la plataforma y acercarla al terreno. Tanto por su altura como por su posición, el mirador abre visiones completamente nuevas al Valle de las cinco Villas hacia sur, el monte Torozo y a todo el paisaje que rodea el puerto.

La estructura de acero galvanizado destaca por su ligereza. Los pilares de sección variable conforman trípodes que se colocan evitando las orientaciones paralelas  y de esta manera aportan un elemento casi orgánico, una apariencia de movimiento. Los elementos estructurales de acero se fabrican en taller y, una vez galvanizados en caliente, se montan en obra mediante uniones atornilladas. Las tablas de madera de Accoya de 15×2.5cm que conforman el pavimento se usan en bruto sin cepillar. Esta rugosidad aporta un efecto antideslizante que permite el uso en sentido longitudinal con junta perdida. En los bancos se usará la misma madera, pero lijada. De esta manera se conseguirá un efecto visual de continuidad entre suelo y bancos, como si el suelo se hubiera doblado para la formación del banco. Tanto la madera de Accoya como la estructura de acero galvanizado destacan por sus características de una larga vida útil sin mantenimiento. La reducción de materiales y sus características permiten una buena gestión de residuos y su reciclaje.

El proceso constructivo en seis fases se explica en los textos adjuntos a los esquemas. La ampliación del mirador es completamente desmontable. Incluso la cimentación puntual de zapatas aisladas es reversible: se podría fácilmente volver al estado anterior mediante una restauración paisajística.

Proyectos relacionados: Mirador al Valle de Valdeón, Mirador al Valle de Sajambre, Mirador del Cañón del Sil, Mirador de Arribes del Duero, Mirador al Valle del Tera, Mirador al Bosque de Municipios.